Anticipa escenario complejo para la economía en 2025

Ante el escenario complejo que afronta México en materia económica, la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), realizó una conferencia con la destacada economista dra. Joana Chapa Cantú, directora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Bajo el título: “Perspectivas Económicas para México en 2025”, la especialista hizo una presentación ante delegados y asesores sindicales de la FNSI, quienes participaron en el arranque del ciclo mensual que año con año organiza el Centro de Capacitación y Desarrollo Educativo (CECADE FNSI).
Durante la conferencia, se ofreció un análisis detallado sobre el crecimiento económico global y su impacto en la economía mexicana, en un contexto marcado por la desaceleración de diversas economías y la incertidumbre financiera. Se hablaron sobre las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de México (Banxico), que prevén un crecimiento modesto para el país en 2025, con desafíos en la estabilidad macroeconómica y el mercado laboral.
Además, la dra. Chapa abordo el desempeño de la economía de Nuevo León, destacando el papel clave de la inversión extranjera y la industria manufacturera en el desarrollo económico del estado. También se analizaron los factores que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio, la inflación y el comercio exterior, especialmente en el marco del T-MEC, cuya renegociación prevista para 2026 genera expectativas en distintos sectores productivos.
Se discutieron los retos económicos más importantes, como la inseguridad en algunas regiones del país, la presión sobre las finanzas públicas y la incertidumbre generada por las reformas recientes y la posible renegociación del T-MEC en 2026. El evento, organizado por CECADE y FNSI México, dejó claro que la incertidumbre marcará el 2025, pero también que la preparación y el análisis estratégico serán esenciales para enfrentar los cambios económicos con éxito.