Urge combatir la segregación laboral desde la familia

Las actividades laborales están divididas en diferentes sectores de la economía del país, tanto como hombres y mujeres forman parte de esta fuerza laboral que mantiene garante la mano de obra y activa la economía en México, pero existe una gran segregación ocupacional, tanto para las mujeres como para los hombres.

Generalmente y por el paso de la historia tanto a hombres como a mujeres se le asigna por su sexo un rol en la sociedad, lo cual da paso a que desarrollen ciertas tareas o quehaceres por su género y no por sus capacidades o aptitudes, como ejemplo la mayoría de las mujeres son las que dedican su vida al cuidado de los hijos, padres o algún familiar enfermo, incluso hay mujeres que dedican horas a su trabajo y al cuidado de los hijos.

La segregación de género no solo se debe a la falta de oportunidades laborales para las mujeres, este fenómeno se debe considerar desde el seno familiar ya que por norma social las mujeres se les considera para las tareas domésticas, lo cual causa un efecto causado por la herencia de cultura y las tradiciones de nuestro país, es por eso que considera que el seno familiar es donde inicia la segregación de género.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la segregación en la ocupación suele considerarse como una prueba de desigualdad.  La segregación se puede llegar a considerar una exclusión social hacia las mujeres, ya que las ubican de alguna manera en un menor estatus y condiciones laborales desfavorables. Lo anterior, crea una división entre las actividades masculinas y femeninas en el ámbito laboral.

Es importante destacar que la segregación trae como consecuencia la desigualdad incluso del trabajo extra doméstico (tareas o actividades domésticas), debido a que por norma las mujeres son las que realizan esta función o tienen este rol en la sociedad. Es por eso que la ocupación laboral de las mujeres en el país representa una menor participación a diferencia de los hombres, la falta de accesibilidad para desempeñar o desarrollar actividades o funciones que en ocasiones solo realizan la fuerza masculina, la segregación laboral, la brecha salarial y de género.

Cabe destacar que el reducir este tipo de fenómenos en la sociedad es importante darlos a conocer y comenzar a crear conciencia de ellos para realizar cambios desde el seno familiar implementando y fomentando la equidad de género dentro de los hogares y empoderar a las mujeres para crear en ellas nuevas formas de pensar y que cuentan con capacidades para desarrollar diversas tareas y roles dentro de la sociedad.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comment

Full Name*

Link Website*

wpChatIcon