Reconoce Amnistía Internacional rol de sindicatos en defensa de derechos humanos

Los sindicatos son fundamentales para proteger y promover los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho a no sufrir discriminación; explica la organización civil Amnistía Internacional.

A través de su sitio web, la organización internacional destaca que los sindicatos, en primer lugar, desempeñan un papel clave en las negociaciones con las entidades empleadoras y en la acción colectiva para apoyar los derechos de las personas que trabajan. De este modo, los sindicatos equilibran la balanza del poder y garantizan que los trabajadores y trabajadoras estén en posición de defender sus derechos y de exigir responsabilidades a quienes dirigen empresas ricas y poderosas.

En segundo lugar, los beneficios de los sindicatos se extienden mucho más allá del lugar de trabajo. Los sindicatos son la llama que aviva el fuego de la justicia social y del poder de la gente, para que se respeten y protejan por ley los derechos de quienes trabajan. A lo largo de la historia, los sindicatos han sido la fuerza motriz de las peticiones a gobiernos y entidades empleadoras para que se reconozcan y eviten los abusos contra los derechos humanos en relación con las operaciones empresariales. Los sindicatos también se encargan de que se adopten y reformen leyes para respetar y proteger mejor los derechos laborales.

Por último, los sindicatos cuentan con una larga trayectoria de solidaridad con otros movimientos globales de derechos humanos. Desde las huelgas de la década de 1980 contra el apartheid en Sudáfrica hasta las campañas contra el genocidio de Israel de la población palestina en Gaza, las acciones sindicales demuestran constantemente el vínculo entre sindicalismo y justicia social.

Los sindicatos no sólo abarcan cuestiones relativas a las condiciones laborales y el salario, sino también el derecho a no sufrir discriminación de forma más amplia, así como el derecho a la libertad de asociación y de expresión.

Los sindicatos desempeñan un papel vital en la prevención de la discriminación en el lugar de trabajo. Pueden representar a las personas más vulnerables a abusos y darles la oportunidad de negociar con las entidades laborales las políticas de empleo, asegurándose de que sean eficaces e inclusivas. También recurren a la acción colectiva para garantizar que las entidades empleadoras cumplan sus propias políticas.

Por desgracia, la discriminación laboral sigue siendo habitual, en especial cuando se reprime el derecho de sindicación.

No hay que subestimar el poder de los sindicatos y de la negociación colectiva. Cuando cooperamos, somos más fuertes. Cuando se ignoran las quejas y preocupaciones de las personas, los sindicatos pueden exponer públicamente los abusos y asegurarse de que sus responsables rinden cuentas.

Cuando los Estados y las entidades empleadoras respetan el derecho a sindicarse, hacen posible lugares de trabajo donde todas las personas se benefician de una negociación honesta y de confianza entre el liderazgo empresarial y su plantilla laboral.

Para cumplir sus responsabilidades en materia de derechos humanos, las empresas deben cooperar con los miembros y representantes sindicales en alianzas que permitan dar solución a los problemas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comment

Full Name*

Link Website*

wpChatIcon