Avanzan en comisiones reformas en materia laboral

El primer trimestre del año dejó una serie de reformas laborales avanzadas en comisiones del Congreso de la Unión. Temas como los permisos por luto, la regulación de propinas en el sector de servicios o inspecciones enfocadas en brecha salarial de género, se encuentran a pocos pasos de ser debatidas en los plenos tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
Salario mínimo en restaurantes y hoteles
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) aprobadas por la Comisión de Trabajo buscan garantizar un salario mínimo o un salario mínimo profesional para los trabajadores, y prohibir que la remuneración se sustituya con propinas o gratificaciones.
La reforma está dirigida principalmente a hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos.
Además del blindaje salarial, el dictamen plantea que la distribución de las propinas esté a cargo de los trabajadores y se realice de manera equitativa, prohibiendo a los empleadores participar en ellas bajo cualquier concepto.
Permisos para exámenes médicos
La reforma tanto a la LFT como a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio el Estado (LFTSE) incorpora un nuevo permiso remunerado para los trabajadores, el cual consiste en dos días al año para realizarse exámenes y estudios médicos preventivos.
Estos permisos no sólo son para los exámenes y pruebas de los empleados, también podrían aplicarse para el acompañamiento a estudios de hijas, hijos o personas sobre las que ejerzan tutela legal. En ambos casos, los cambios en las legislaciones laborales contemplan que se acredite con documento la realización de los exámenes.
Fomento del primer empleo
También en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja se aprobó una reforma a la LFT para establecer que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), diseñe, conduzca y evalúe programas específicos para generar oportunidades de empleo para jóvenes y grupos en situación vulnerable, con énfasis en medidas que apoyen el primer empleo y la inclusión de jóvenes en el mercado laboral.
Permisos por luto
En la Comisión de Trabajo del Senado se aprobó el dictamen que reforma la LFT y la LFTSE que reconoce el derecho a permisos por luto, hasta ahora una prestación que no es obligatoria en México, pero si está en contemplada en otros países de Latinoamérica.
El permiso por luto que se impulsa es equivalente a cinco días con goce de sueldo por muerte de algún familiar en el primer grado de línea directa.
De acuerdo con lo aprobado por la Comisión, los cinco días remunerados que gozarán los trabajadores como permiso por luto serán los inmediatos al deceso de su familiar, y serán aplicables por el fallecimiento de la madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano, persona cónyuge o concubina. La persona deberá informar al centro de trabajo sobre el fallecimiento y tendrá 15 días para presentar el acta de defunción.
Inspecciones enfocadas en brecha salarial
La reforma a la Ley Federal del Trabajo establece la obligación de la STPS y de las entidades federativas de realizar inspecciones enfocadas en incumplimiento al principio de igualdad salarial.
Protección para trabajadores del arte
Si bien la LFT ya cuenta con un capítulo para actores y músicos, el dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado amplía la protección a todos los trabajadores del arte, además, permite que el salario pueda fijarse por obra, y no sólo por tiempo, temporadas o funciones.