El primer trimestre del año dejó una serie de reformas laborales avanzadas en comisiones del Congreso de la Unión. Temas como los permisos por luto, la regulación de propinas en el sector de servicios o inspecciones enfocadas en brecha salarial de género, se encuentran a pocos pasos de ser debatidas en los plenos tanto de […]
Históricamente, la medicina y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) han estado diseñadas sobre un modelo de referencia masculino, lo que ha llevado a subestimar los riesgos laborales que afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización […]
La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas efectivas para garantizar la equidad en el ámbito laboral, según se desprende de las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Éstas señalan que como promedio las mujeres ganan un 20 por ciento menos que los hombres a nivel […]
Como parte de la formación y capacitación continua que los delegados y delegadas de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) tienen en sus diplomados, se dieron cita en la conferencia impartida por Nadia Aydeé Véliz Salinas quien habló sobre la “Prevención de Violencia de Género”, tema que fue de gran interés para los asistentes, […]
Desde el año pasado se envió a la cámara la iniciativa de Reforma al Infonavit implementada por la actual presidenta de la República Mexicana, con esta iniciativa se busca erradicar la corrupción y hacer vivienda social digna: “Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, […]
Las actividades laborales están divididas en diferentes sectores de la economía del país, tanto como hombres y mujeres forman parte de esta fuerza laboral que mantiene garante la mano de obra y activa la economía en México, pero existe una gran segregación ocupacional, tanto para las mujeres como para los hombres. Generalmente y por el […]
Actualmente, en México, el porcentaje de mujeres que participan activamente en el mundo laboral es del 46 por ciento. Esta cifra es un tanto preocupante porque algunos países de Latinoamérica (por ejemplo, Bolivia y Perú) cuentan con un mayor índice de mujeres que ocupan espacios de trabajo en empresas y ni se diga en países […]
La informalidad y la precariedad son dos problemas estructurales del sistema de trabajo que caracterizan a la región de América Latina, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Fiorella Mancini. Ambos están presentes en los países y atraviesan nuestros sistemas de empleo. Pero a partir de inicios del siglo XXI […]
Es de suma importancia hacer un análisis de la situación de las mujeres en el mundo laboral, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI la participación económica femenina en el país es de 46.3 por ciento, lo que representa el tercer registro más alto de los últimos 10 años. Para la Secretaria […]
Descarga aquí Descarga en inglés